Skip links
nearshoring contable en Latinoamérica para AP y AR.

Nearshoring contable a Latinoamérica vs. offshore y onshore: por qué los CFOs migran procesos a la región

El nearshoring contable traslada procesos financieros (AP/AR, conciliaciones, contabilidad general, cierres y soportes tributarios) a equipos especializados en países con huso horario cercano —como Colombia— para ganar colaboración en tiempo real, talento, ahorro frente al onshore y menor fricción que el offshore. Para pymes y scale-ups, ofrece el mejor equilibrio entre costo, control, cumplimiento (NIIF para Pymes/DIAN) y SLA exigentes..

equipo contable nearshore en Colombia con NIIF para Pymes

¿Qué es el nearshoring contable (y dónde marca la diferencia)?

El nearshoring contable es una arquitectura operativa que alinea personas + procesos + tecnología en una zona horaria cercana, trabajando casi como un equipo interno pero con la especialización y las economías de escala de un proveedor BPO.

Procesos donde más aporta

  • Cuentas por pagar (AP): recepción digital de facturas, validaciones fiscales/contractuales, aprobaciones, contabilización y pagos.
  • Cuentas por cobrar (AR): facturación, emisión electrónica, trazabilidad RADIAN, conciliación de recaudos, recordatorios y gestión de cartera.
  • Contabilidad general y cierres: conciliaciones bancarias, provisiones/deterioros, devengo, estados financieros con notas bajo NIIF para Pymes.
  • Nómina y soporte fiscal: nómina electrónica (CUNE), planillas, prestaciones, cierre mensual y anual, soportes para DIAN.
  • Reportes gerenciales y KPIs: tableros con variaciones MoM/YoY, flujo de caja, aging de cartera, márgenes, DSO (Días de Ventas Pendientes) y DPO (Días de Pagos Pendientes).

Por qué no es “solo remoto”

  • Sincronía horaria: comités y sesiones de trabajo en vivo dentro de la jornada.
  • Cobertura de capacidades: contabilidad, fiscal, automatización y auditoría de procesos.
  • Escalabilidad ágil: células por proceso (AP, AR, cierre, nómina).
  • Control interno: segregación de funciones, evidencias y protocolos.

Nearshore vs. offshore vs. onshore — la comparación que importa

1) Costo total y eficiencia

Onshore: facilidad cultural y legal, pero costos altos para escalar. Offshore: costo directo bajo, pero fricción por asincronía y reprocesos. Nearshore: el mejor trade-off, con costos competitivos y menos “peajes ocultos”.

2) Huso horario y colaboración

El nearshore permite colaboración en vivo con finanzas/operaciones (cierres, RCA, aprobaciones) sin perseguir ventanas de overlap limitadas.

3) Talento y bilingüismo

En Latinoamérica, y particularmente en Colombia, hay contadores con NIIF, experiencia en ERPs globales y perfiles bilingües para reportar a casas matrices.

4) Compliance, seguridad y confidencialidad

El nearshore en Colombia combina conocimiento de NIIF para Pymes y regulaciones locales (DIAN, RADIAN, nómina electrónica) con protocolos de seguridad (accesos por rol, evidencias, NDAs y controles de auditoría).

5) Continuidad operativa y escalabilidad

El modelo por células permite escalar por proceso, cubrir picos de cierre y mantener la calidad sin disparar el OPEX.

Tabla comparativa resumida

CriterioOnshoreOffshoreNearshore (LatAm)
Costo totalAltoBajo (con peajes de fricción)Competitivo (mejor TCO)
Huso horarioÓptimoLimitadoÓptimo/similar
Talento contable (NIIF)AltoVariableAlto
Compliance localAltoRequiere adaptaciónAlto (Colombia: DIAN/NIIF)
EscalabilidadCon costoAlta (curva de alineación)Alta (células por proceso)

Conclusión: para AP/AR, contabilidad general, cierres y nómina, el nearshore ofrece la suma de beneficios del onshore (control/colaboración) y del offshore (costo), con menos fricción.

Matriz de decisión para CFO (RFP-checklist con pesos sugeridos)

CriterioPregunta clavePesoQué esperar del nearshore
SLA/KPIs¿Días de cierre? ¿Exactitud AP/AR? ¿Respuesta?25%Cierre T+5/T+7, FPY>95%, críticos <24h
Talento¿Experiencia NIIF/DIAN? ¿Bilingüe?15%Contadores con experiencia local y reportes cross-border
Seguridad¿Controles, cifrado, NDAs, auditoría?15%Protocolos formales, listas de control y evidencias
Tecnología¿ERP/FE/nómina/bancos integrados? ¿Automatización?15%OCR/RPA en AP, conciliaciones automáticas y tableros
Gobierno del servicio¿Comités, scorecards, RCA?10%Cadencia mensual y planes de acción
Continuidad¿Cobertura de picos? ¿Backups de roles?10%Ramp-up por células, cross-training
Costo total¿Costo directo + fricción?10%Mejor TCO que onshore y menos peajes que offshore

Pro tip: exige un plan de transición (playbooks, calendario, responsables, riesgos y mitigaciones) como parte de la RFP.

Casos de uso (pymes y scale-ups con resultado tangible)

1) AP de alto volumen (comercio y e-commerce)

Dolor: facturas dispersas, validaciones manuales, pagos tardíos. Solución nearshore: touchless AP de punta a punta (captura, validación fiscal/contractual, aprobación, contabilización y pago). Resultado: FPY > 95%, reducción del costo por factura y visibilidad del DPO.

2) AR con control de recaudo (servicios B2B)

Dolor: aging descontrolado, poca trazabilidad. Solución: emisión electrónica + RADIAN + reglas de recordatorio + conciliaciones. Resultado: DSO a la baja, menor cartera vencida y evidencia robusta para cobranza.

3) Cierres con NIIF y narrativa gerencial

Dolor: cierres tardíos y sin análisis. Solución: calendario de cierre, conciliaciones automáticas, provisiones/deterioros, notas NIIF y tablero ejecutivo. Resultado: cierre T+5/T+7, variaciones MoM/YoY y decisiones con datos confiables.

4) Nómina electrónica y cumplimiento laboral–fiscal

Dolor: errores en devengados/deducciones y recobros omitidos. Solución: liquidación, transmisión electrónica, recobros e informes. Resultado: cumplimiento sin sanciones, trazabilidad y ahorro de tiempo.

Blueprint de implementación nearshore con IKA (3 fases)

Fase 1 — Descubrimiento y fit regulatorio

  • Levantamiento de procesos y mapa fiscal-contable (NIIF, DIAN).
  • Matriz de riesgos y ecosistema tecnológico (ERP, FE, nómina, bancos).

Fase 2 — Transición y controles

  • Playbooks por proceso (AP/AR/cierres/nómina) y RACI claro.
  • Políticas contables, checklist de cierre y controles de acceso.
  • Pruebas de integraciones y automatización progresiva (OCR/RPA).

Fase 3 — Operación y mejora continua

  • Operación con SLA/KPIs, comités de servicio y RCA ante incidencias.
  • Optimización continua y tableros de control gerencial.

Tiempo estimado: 4–8 semanas según volumen, integraciones y calidad documental.

KPIs y SLAs que definen el éxito (y cómo leerlos)

  • Días de cierre (target 5–7): si supera 10, hay cuellos en AP/AR o conciliaciones.
  • FPY en AP (>95%): porcentaje de facturas aprobadas sin retrabajo.
  • Incidencias críticas (<1% del volumen): muestra robustez de controles.
  • DSO/aging de cartera: impacto directo en flujo de caja.
  • Exactitud de declaraciones: correcciones = debilidad en conciliación fiscal–contable.
  • SLA de tickets: críticos < 24 h; altos < 48 h.

Riesgos comunes y mitigaciones prácticas

  • Dependencia de una persona: células con backup ownership y cross-training.
  • Brechas de documentación: formalizar políticas NIIF, procedimientos y flujos de aprobación.
  • Fallas de integración: pruebas end-to-end (ERP ↔ FE ↔ bancos ↔ nómina) antes del go-live.
  • Desalineación de KPIs: acordar scorecard mensual y comités de ajuste.
  • Seguridad de información: accesos por rol, cifrado, auditoría, NDAs y políticas de retención.
comparativa nearshore vs offshore vs onshore contabilidad

Preguntas frecuentes

¿Qué procesos contables conviene nearshorizar primero?

Comienza por AP/AR y conciliaciones (altísimo volumen y potencial de automatización). Luego, contabilidad general y cierres; más tarde, nómina para sinergias.

¿Cómo se protege la información contable y de nómina?

Con controles de acceso por rol, cifrado, acuerdos de confidencialidad, segregación de funciones y registros de auditoría; además, políticas de retención y depuración de datos.

¿Cuál es el tiempo típico de transición al nearshore?

Entre 4 y 8 semanas según volumen, calidad documental e integraciones (ERP, factura/nómina electrónica y bancos).

¿Cuándo se observa el ROI del nearshoring contable?

En pymes, el ROI suele verse en 1–3 meses por reducción de retrabajo, exactitud tributaria y cierre más rápido; el impacto en DSO/DPO depende del alcance en AP/AR.

¿Es necesario cambiar de ERP para nearshoring?

No. Un buen proveedor nearshore se integra a tu ERP y a tus plataformas de factura/nómina electrónica y bancos. El cambio de ERP es un proyecto aparte.

¿Cómo asegurar la continuidad operativa en picos de cierre?

Con células por proceso, backups de roles, calendario de cierre, comités y automatización de conciliaciones y AP.

¿El nearshoring aplica para startups?

Sí. Favorece velocidad, disciplina financiera (cierres y KPIs) y documentación robusta para auditorías, rondas de inversión o créditos.

¿Listo para evaluar el nearshoring contable?

En IKA SERVICES S.A.S. operamos con NIIF para Pymes y cumplimiento DIAN (factura, RADIAN y nómina electrónica), bajo un modelo de células, SLA/KPIs exigentes y comités de mejora continua.

Solicita tu diagnóstico de nearshoring contable · Agenda 30 minutos con un especialista

Te puede interesar

© IKA SERVICES S.A.S. — Colombia. Este contenido es informativo y no constituye asesoría legal o tributaria personalizada.

Leave a comment

Explorar
Arrastrar