Skip links
Mapa de integraciones contables: facturación electrónica, nómina, bancos y ERP conectados

Integración Outsourcing Contable

Integración Outsourcing Contable: contabilidad + FE/Nómina electrónica + bancos + ERP

Integración outsourcing contable: Si tu contabilidad no “conversa” con facturación electrónica (FE), nómina electrónica, bancos y ERP/CRM, terminas con reprocesos, cierres lentos y reportes inconsistentes. Esta guía muestra flujos típicos, errores comunes, un check de interoperabilidad y pasos de implementación para alinear tu outsourcing contable con la operación.

Outsourcing contable para pymes en Colombia bajo NIIF para PYMES

1) Mapa de integración outsourcing contable

Objetivo: que la información fluya una sola vez, desde el origen operativo hasta el reporte NIIF/DIAN y el tablero gerencial.

  • FE (Facturación electrónica) → Contabilidad: emisión, recepción y validación → registro automático de ingresos, impuestos (IVA/retención), cuentas por cobrar y RADIAN para facturas electrónicas de venta/soporte.
  • Nómina electrónica → Contabilidad: liquidación, devengados/deducciones, seguridad social y parafiscales → asientos y provisiones; transmisión y CUNE.
  • Banca → Contabilidad: extractos y conciliación bancaria automática (reglas, matching y alertas); pagos a proveedores/tributos.
  • ERP/CRM → Contabilidad: ventas, compras, inventarios, proyectos y órdenes de trabajo → centros de costo, NIIF para PYMES, KPIs.
  • Impuestos/DIAN → Reportería: exógena, IVA, renta, retenciones, información soporte; validaciones previas para reducir reprocesos.

Tip: define “fuente de la verdad” por módulo (ventas, gasto, nómina, tesorería) y evita duplicar captura de datos.

2) Flujos típicos (de extremo a extremo)

a) Venta B2B con FE + cobro

  1. Pedido en CRM/ERP
  2. FE emitida y validada
  3. Registro contable (ingreso, IVA, cuentas por cobrar)
  4. Recaudo (PSE/transferencia)
  5. Conciliación bancaria
  6. Informe de antigüedad de cartera

b) Compras con FE de proveedor + tesorería

  1. Recepción FE proveedor
  2. Validación de impuestos/retenciones
  3. Registro por centro de costo
  4. Programación de pago
  5. Pago bancario masivo
  6. Conciliación + soporte para exógena

c) Nómina electrónica

  1. Cierre de novedades
  2. Liquidación nómina
  3. Transmisión nómina electrónica (CUNE)
  4. Asiento contable y provisiones
  5. Aportes/planilla
  6. Reportes RR. HH. y análisis de costos laborales

3) Errores comunes (y cómo evitarlos) integración outsourcing contable

  • Doble digitación entre ERP y contabilidad → usar conectores/API y catálogos homologados.
  • Impuestos mal parametrizados (IVA/retención) → tablas maestras centralizadas y pruebas de regresión.
  • Conciliación manual sin reglas → motores de matching por referencia/monto/fecha, tolerancias y aprendizaje por excepción.
  • Cierres T+15 por reprocesos → cut‑off claro y flujos T+5/T+7.
  • Nómina sin trazabilidad → control de versiones, bitácoras y validaciones CUNE previas a transmitir.
  • Catálogos incoherentes (terceros, cuentas, centros de costo) → gobernanza de datos y owner responsable.

4) Check de interoperabilidad (lista de verificación)

  • [ ] Catálogos maestros únicos: terceros, cuentas, ítems, centros de costo.
  • [ ] Plan de cuentas mapeado a NIIF para PYMES y a impuestos DIAN.
  • [ ] Conectores/API activos para FE, nómina y bancos.
  • [ ] Reglas de conciliación definidas (prioridades y tolerancias).
  • [ ] Bitácoras y logs de integraciones con alertas.
  • [ ] Ambiente de pruebas para cambios (sandbox FE/nómina y banco).
  • [ ] KPIs: tiempo de cierre, % conciliación automática, reprocesos, TAT facturación, cumplimiento transmisiones.
  • [ ] Backups y control de acceso con segregación de funciones.

5) Pasos de implementación (AEO — directo al grano)

  1. Diagnóstico de integraciones (1–2 semanas): mapa actual, brechas y riesgos.
  2. Definir “fuente de la verdad” por proceso y homologar catálogos.
  3. Parametrizar impuestos y políticas contables NIIF (ingresos, costos, provisiones).
  4. Conectar FE/Nómina/Bancos/ERP (API/ETL iPaaS), probar en sandbox.
  5. Diseñar reglas de conciliación y cuadros de control (KPIs T+5/T+7).
  6. Piloto controlado con 1–2 unidades de negocio.
  7. Despliegue y capacitación: RR. HH., contabilidad, tesorería, ventas.
  8. Monitoreo continuo y mesa de soporte con SLA.

Solicita tu auditoría de integraciones · Habla por WhatsApp

6) Herramientas y conectores (ejemplos)

Ejemplos genéricos: se ajustan al stack tecnológico de cada empresa.

  • FE y RADIAN: integración con proveedores tecnológicos autorizados y API de recepción.
  • Nómina electrónica: motor de liquidación, transmisión y control de CUNE.
  • Bancos: conectores de extractos, pagos masivos y conciliación.
  • ERP/CRM: mapeo de documentos (ventas, compras, inventario, proyectos) y centros de costo.
  • BI/Reporting: tableros de indicadores financieros y operativos.

7) KPIs para decidir (y para auditar)

  • % de conciliación automática vs. total movimientos
  • Días al cierre (T+X) y reprocesos por mes
  • Tasa de errores de impuestos detectados en pruebas
  • Cumplimiento de transmisiones (FE, nómina) a tiempo
  • Oportunidad de estados financieros para gerencia/inversión

8) Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Qué gana una pyme al integrar FE, nómina, bancos y ERP con su contabilidad?

Menos reprocesos y más oportunidad en cierres y reportes; control tributario previo y mejor visibilidad de KPIs.

¿Necesito cambiar de ERP?

No siempre. Muchas brechas se resuelven con conectores/API y homologación de catálogos.

¿Cómo se maneja la exógena y los reportes DIAN?

Con registros consistentemente parametrizados; la integración reduce ajustes y cruces.

¿Cuánto tarda una implementación típica?

Varía según módulos y volumen; se planifica por sprints (diagnóstico → piloto → despliegue) para mitigar riesgos.

Interlinking sugerido

Agendar auditoría de integraciones

Contenido informativo. No constituye asesoría tributaria personalizada. Las decisiones deben basarse en evaluación específica del caso y normatividad vigente DIAN.

Leave a comment

Explorar
Arrastrar