Skip links
Cierre NIIF para pymes en Colombia: Guía 2025, DIAN electrónica y KPIs. Optimiza tu cierre en 5–7 días.

Cierre contable NIIF para pymes

Guía 2025

El cierre contable NIIF para pymes en Colombia exige políticas contables documentadas, conciliaciones bancarias al día, provisiones y deterioros correctamente estimados, estados financieros completos con notas y coherencia fiscal (DIAN: facturación/nómina electrónicas, calendarios y soportes). Con una lista de verificación mensual, integraciones automáticas y KPIs, puedes acortar el cierre a 5–7 días hábiles, reducir errores y tomar decisiones con cifras confiables. Para 2025, considera además la evolución de la NIIF para pymes (tercera edición) y el cumplimiento electrónico (Factura, RADIAN, Nómina electrónica).

¿Qué exige NIIF para pymes en Colombia?

La NIIF para pymes está incorporada en Colombia mediante el Decreto 2420 de 2015 (Grupo 2, Anexo 2). Impone criterios de reconocimiento, medición, presentación y revelación para preparar estados financieros de propósito general con notas adecuadas. En 2025, el ecosistema profesional ya discute y prepara la tercera edición con materiales de apoyo (módulos, versión anotada y webcasts) publicados por el INCP. Esto impacta políticas y revelaciones, por lo que conviene revisar brechas antes del cierre contable NIIF para pymes.

Claves NIIF para pymes:

  • Políticas contables formales (criterios de medición, deterioro, estimaciones y materialidad).
  • Estados financieros con notas: situación financiera, resultados, cambios en el patrimonio, flujos de efectivo.
  • Consistencia interperiodos y revelaciones de juicios críticos y estimaciones contables. Conoce la Guía para elaboración de estados financieros para pymes
Cierre contable NIIF para pymes. cierre contable mensual, NIIF pymes Colombia, checklist cierre contable, estados financieros NIIF, facturación electrónica DIAN, nómina electrónica, KPIs financieros pymes.

Dependencias con DIAN en el cierre: factura, nómina y calendario 2025

El cierre contable no es solo “contabilidad”: fluye de la operación tributaria electrónica. Para 2025 debes garantizar:

  • Factura electrónica emitida y validada para todos los obligados (personas jurídicas, responsables de IVA/INC, y personas naturales que cumplan los topes/condiciones); soportes organizados para costos y deducciones.
  • RADIAN para trazabilidad de facturas como título valor (registro de eventos y “hoja de vida” de la factura). Útil para conciliaciones, confirmaciones y gestión de cartera.
  • Nómina electrónica (Documento soporte): estructura, CUNE, numeración y validación para que sea soporte fiscal idóneo. Descarga el Abecé Documento Soporte de Pago de Nómina Electrónica.
  • Calendario tributario 2025: vencimientos (IVA, retención, renta, simple, información exógena) coordinados con el cierre y con reportes de tesorería.

Checklist de cierre contable mensual (versión 2025)

1) Preparación documental y cortes

  • Cierre de facturación del período; notas débito/crédito confirmadas (validación DIAN).
  • Nómina cerrada y documento soporte transmitido y validado (CUNE, consecutivo).
  • Cortes de tesorería (caja/bancos), cxc/cxp y inventarios (si aplica).
  • Confirmación de eventos en RADIAN asociados a facturas críticas (cesión, aceptación, pago).

2) Conciliaciones y registros NIIF

  • Conciliaciones bancarias y revisión de partidas antiguas.
  • Registro completo del ciclo contable: ventas, compras, nómina, depreciaciones, amortizaciones, provisiones.
  • Deterioros (existencias, cuentas por cobrar) y estimaciones (provisiones legales/contractuales) según políticas.

3) Impuestos y obligaciones

  • Retención en la fuente/IVA conciliados vs. ventas y compras; cruces de exógena si aplica.
  • Conciliación fiscal–contable (diferencias temporarias y permanentes) y preparación de declaraciones según el calendario DIAN.

4) Estados financieros y notas

  • Borradores de estado de situación financiera, resultados, flujos y cambios en patrimonio.
  • Notas con políticas, juicios críticos (p. ej., modelo de deterioro) y hechos posteriores.

5) Control de calidad y KPIs

  • Revisión cruzada (4 ojos): exactitud, cortes, consistencia y variaciones MoM/YoY.
  • KPIs: días de cierre, % conciliado en T+2, edad de cartera, rotación de inventario, margen bruto/EBITDA.
  • Reporte gerencial: semáforo de riesgos y acciones.

KPIs y SLAs mínimos para tu cierre

  • Días de cierre: objetivo ≤ 5–7 hábiles.
  • % conciliado en T+2: bancos y pasarelas ≥ 95%.
  • Declaraciones sin correcciones: meta 0; si hay correcciones, plan de causa raíz.
  • Notas y revelaciones entregadas junto con EF (no “después”).
  • SLA de tickets: críticos < 24 h; altos < 48 h.

¿No llegas a estos estándares? Considera externalizar parte o todo el proceso con un equipo especializado.

Errores típicos (y cómo evitarlos en 2025)

Estos son los errores típicos que se pueden presentar en un cierre contable NIIF para pymes.

  • No documentar políticas NIIF: redacta y aprueba políticas (materialidad, deterioro, estimaciones) y capacítalas con el equipo.
  • Cierre sin dependencias electrónicas (DIAN): alinea factura, RADIAN y nómina con el calendario contable; valida y archiva CUNE y XMLs.
  • Sin conciliación fiscal-contable: prepara tu conciliación y control de diferencias temporarias antes de impuestos.
  • Demorar notas: notas son parte integral del cierre (no opcional).
  • No anticipar la 3.ª edición NIIF pymes: revisa materiales de transición (INCP) y planifica adopción.

Implementación paso a paso (modelo operativo)

1) Diagnóstico de brechas

Evalúa políticas, flujos, software, integraciones (FE, nómina, bancos) y control interno.

2) Plan de cierre

Define calendario, responsables, matrices de control y rutas de aprobación.

3) Integraciones y automatización

Conecta FE/RADIAN, nómina electrónica y bancos. Automatiza conciliaciones y reportes.

4) Operación y revisión cruzada

Cierre T+5/T+7, “4-eyes review”, variaciones MoM/YoY y narrativa gerencial.

5) Ajuste NIIF y revelaciones

Aplica deterioros/estimaciones y actualiza notas conforme al marco vigente.

¿Por qué hacerlo con IKA SERVICES S.A.S.?

  • Especialistas en NIIF pymes y cumplimiento DIAN.
  • Cierres predecibles con KPIs y narrativa ejecutiva.
  • Integraciones con los principales ERPs, facturación y nómina electrónica.
  • Acompañamiento en auditorías, requerimientos y mejoras continuas.

Preguntas frecuentes (FAQ)

H3: ¿Cuánto tarda un buen cierre mensual?

Entre 5 y 7 días hábiles si las integraciones (FE, bancos, nómina) y políticas NIIF están operativas.

H3: ¿Puedo mantener tareas internas y tercerizar el resto?

Sí. Diseñamos modelos híbridos: tú conservas tesorería/operativa; IKA se encarga de NIIF + cierre + impuestos.

H3: ¿Cómo garantizan la calidad y confidencialidad?

Controles de acceso, acuerdos de confidencialidad, segregación de funciones y revisión cruzada.

Leave a comment

Explorar
Arrastrar