Formato 2516 y Conciliación fiscal: guía práctica 2025 (NIIF para PYMES e impuesto diferido)
Solicita tu diagnóstico contable gratuito · Habla ahora por WhatsApp
Etiquetas: Formato 2516 2025 · Conciliación fiscal · NIIF para PYMES · Impuesto diferido
Resumen ejecutivo (para decidir en 2 minutos)
Formato 2516: Toda sociedad que declara renta en el Formulario 110 y lleva contabilidad debe preparar la Conciliación Fiscal y transmitir el Formato 2516 antes de presentar la declaración, utilizando el prevalidador de la DIAN vigente para el año gravable reportado. La conciliación documenta las diferencias entre la base NIIF y la base fiscal (temporarias y permanentes) y soporta el impuesto diferido bajo NIIF para PYMES (Sección 29). En esta guía encontrarás: obligaciones, novedades 2025, un paso a paso operativo, tablas, un caso aplicado y un checklist descargable para ejecutar con tu equipo.
Solicita tu diagnóstico contable gratuito
¿Qué es la conciliación fiscal y por qué existe?
La conciliación fiscal es el puente documentado entre tu contabilidad bajo NIIF y la determinación fiscal bajo el Estatuto Tributario. Su objetivo es explicar y soportar por qué el resultado fiscal difiere del contable y cómo esas diferencias impactan la renta líquida y el impuesto.
La conciliación fiscal documenta las diferencias entre NIIF y fiscal y se reporta en el 2516 antes de la renta.
¿Quién debe elaborar y presentar el Formato 2516?
- Obligados: contribuyentes del impuesto sobre la renta que declaran en el Formulario 110 y llevan contabilidad (obligados o voluntarios).
- Presentación: el Reporte de Conciliación Fiscal debe transmitirse antes de la declaración de renta y complementarios del período.
- Firma y transmisión: por el representante legal con firma electrónica.
- Fracción de año (liquidaciones): se elabora y conserva; en escenarios de liquidación suele no transmitirse virtualmente y se soporta durante la firmeza.
Novedades 2025: prevalidador y alcance
Para el período que se presenta en 2025, utiliza el prevalidador de Conciliación Fiscal correspondiente al año gravable reportado. Verifica siempre en el portal oficial la versión vigente antes de cargar archivos y revisa notas técnicas de estructura (XML).
- Confirma que las secciones del 2516 coincidan con la versión del prevalidador.
- Mantén un control de cambios entre versiones para evitar reprocesos.
Calendario 2025: el orden correcto
La regla de oro es transmitir primero el 2516 y luego la declaración de renta (Formulario 110), según el calendario de vencimientos. Esto disminuye rechazos y reprocesos.
Operación recomendada
- Cierre T+5/T+7: cierra contabilidad oportunamente y reserva 1–2 semanas para conciliación y prevalidador.
- Hitos internos: bloquea “renta presentada” hasta tener el 2516 recibido.
- Trazabilidad: papeles de trabajo firmados y versionados por módulo.
Arquitectura de datos: de NIIF a fiscal (y 2516)
- Fuentes: mayor y balances, auxiliares por cuenta, inventarios, activos fijos, cuentas por cobrar/pagar, nómina, provisiones, ingresos diferidos, leasing.
- Documentación NIIF: políticas contables, notas, contratos, conciliaciones bancarias, kárdex, matrices de depreciación, nómina electrónica.
- Matriz de mapeo: cuenta NIIF → renglón fiscal (2516) → tipo de diferencia (T/P).
- Trazabilidad: cada renglón del 2516 debe apuntar a un workpaper demostrable.
Diferencias temporarias vs. permanentes (con ejemplos)
Las temporarias revierten en el tiempo y generan impuesto diferido; las permanentes no revierten y no generan diferido.
| Rubro | Caso contable (NIIF) | Tratamiento fiscal | Tipo | Impacto en 2516 |
|---|---|---|---|---|
| Depreciación de PPyE | Vida útil NIIF | Tasas y límites fiscales | Temporaria | Conciliación de gasto / base fiscal |
| Provisión de cartera | Pérdida esperada | Deducción sujeta a requisitos | Temporaria | Soporte y reversión futura |
| Ingresos SaaS | Devengo mensual (ingreso diferido) | Reconocimiento fiscal según norma aplicable | Temporaria | Conciliación de ingresos y diferidos |
| Gastos no deducibles | Beneficios sin soporte, multas | No deducible | Permanente | Aumenta renta líquida |
| Descuentos/marketing | Gasto o menor valor del ingreso | Límites/condiciones de deducibilidad | Depende | Validar soporte y norma |
Impuesto diferido bajo NIIF para PYMES (Sección 29)
- Identifica base contable y base fiscal por cuenta.
- Mide la diferencia temporaria (contable – fiscal).
- Aplica la tasa esperada en la reversión.
- Reconoce activo (AID) o pasivo (PID) por impuesto diferido y su efecto.
- Monitorea reversiones y cambios de tasa.
| Cuenta/Concepto | Base contable | Base fiscal | Diferencia T | Tasa | AID/PID | Reversión estimada | Soporte |
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Completar con tus saldos y políticas (estructura sugerida). | |||||||
¿Qué pide el Formato 2516?
- Carátula (identificación, período, firmas).
- Conciliación de resultados (ingresos, costos, gastos).
- Conciliación patrimonial (activos, pasivos, patrimonio).
- Secciones específicas (ingresos no constitutivos, exentas, deducciones, beneficios, etc.).
- Consistencias y validaciones del prevalidador (estructura, totales, XML).
- Vínculo con el proyecto de renta (Form. 110).

Paso a paso (workflow de 10 hitos)
- Cierre NIIF T+5/T+7: cierres contables y notas.
- Extracción de auxiliares: ingresos, costos/gastos, PPyE, inventarios, nómina, impuestos.
- Etiquetado de diferencias (T/P) con matriz de mapeo.
- Cálculo del impuesto diferido (cédulas por cuenta).
- Papeles de trabajo por sección del 2516.
- Carga en prevalidador y depuración de errores.
- Cruce con proyecto de renta (Form. 110) y ajustes.
- Revisión independiente (auditoría/revisoría fiscal).
- Transmisión del 2516 (estado “Recibido”).
- Presentación de la declaración (después del 2516).
Agenda tu consultoría tributaria de 30 minutos
Módulos sensibles (donde suele “romper” la conciliación)
- Inventarios y costos: método, obsolescencia, devengo.
- Activos fijos: componentes, vidas útiles y tasas fiscales.
- Ingresos: SaaS/e-commerce con ingresos diferidos.
- Gastos: no deducibles por soporte insuficiente o límites.
- Nómina: deducibilidad, incapacidades, nómina electrónica.
- Impuesto diferido: documentación de reversiones y tasas.
Caso aplicado (mini-escenario)
Empresa: pyme manufactura con canal e-commerce (ingresos por suscripción).
- Depreciación (PPyE): vida útil contable vs. tasa fiscal → diferencia temporaria, PID/AID y conciliación en 2516.
- Provisión de cartera: pérdida esperada NIIF vs. deducibilidad fiscal → temporaria o permanente según requisitos.
- Ingresos diferidos (SaaS): devengo mensual vs. reconocimiento fiscal → temporaria hasta realización.
- Gastos de marketing: revisar límites para clasificar si es permanente o temporaria.
Checklist (cierre + 2516)
Plantilla con tareas, responsables, soportes y fechas
| Módulo | Tarea | Soporte |
|---|---|---|
| General | Cerrar contabilidad NIIF (políticas + asientos de cierre) | Estados financieros, políticas |
| Datos | Extraer mayor, balances y auxiliares por cuentas | Reportes del ERP/contabilidad |
| Mapeo | Mapear cuentas NIIF → renglón fiscal (2516) | Matriz de mapeo 2516 |
| Diferencias | Identificar diferencias temporarias y permanentes por módulo | Papeles de conciliación |
| Impuesto diferido | Calcular impuesto diferido (cédulas por cuenta) | Sección 29 NIIF para PYMES |
| DIAN | Descargar y correr prevalidador 2516 (versión vigente) | Prevalidador DIAN |
| DIAN | Generar XML y solucionar errores del prevalidador | XML 2516 válido |
| Revisión | Revisión de auditoría/revisoría fiscal | Papeles firmados |
| Envío 2516 | Transmitir 2516 (previo a la declaración) | Acuse de recibido |
| Renta | Presentar declaración de renta (Form. 110) | Envío y pago |
KPIs de control gerencial
- Días de cierre (T+X) y % de ajustes post-cierre.
- Exactitud de proyección de impuesto (desviación vs. real).
- Aging de diferencias temporarias (qué, cuánto y cuándo revierten).
- Tiempo de ciclo 2516 → Renta (de “prevalidador OK” a presentación).
- Cumplimiento de soporte (papeles firmados y trazados).
Cumplimiento y riesgo (fiscalización)
- Secuencia: 2516 antes que la renta.
- Trazabilidad: conserva workpapers y evidencia por renglón.
- Gobierno de datos: responsables por módulo (contabilidad, impuestos, RR. HH., financiero).
- Revisión independiente: auditoría/revisoría fiscal para calidad y consistencia.
¿Cuándo te conviene tercerizar con IKA?
- Dueño/gerente de pyme: optimizar costos fijos, cierres T+7 y reportes claros.
- Founder/COO (e-commerce/tech): velocidad y automatización (FE, nómina electrónica, KPIs) con soporte de impuesto diferido.
- Dirección financiera/Contador: refuerzo NIIF/tributario, conciliaciones y exógena sin reprocesos.
- Jefatura de RR. HH.: tercerizar nómina (liquidaciones, incapacidades, transmisión electrónica).
- Gerencia/Compliance (M&A): auditoría de debida diligencia y data room listos.
Habla con un auditor · WhatsApp 3213070215
Preguntas frecuentes
¿Qué es el Formato 2516 y quién lo presenta?
Es el Reporte de Conciliación Fiscal anexo al Formulario 110 que preparan contribuyentes del impuesto sobre la renta que llevan contabilidad.
¿El 2516 se presenta antes o después de la declaración?
Antes de la declaración de renta y complementarios del período, de acuerdo con el calendario vigente.
¿Qué versión aplica en 2025?
Para el AG 2024 (que se presenta en 2025) utiliza el prevalidador correspondiente publicado por la DIAN. Valida la versión exacta en el portal oficial.
¿Cómo se calcula el impuesto diferido bajo NIIF para PYMES?
Se reconocen activos o pasivos por impuesto diferido por diferencias temporarias entre base contable y base fiscal, conforme a la Sección 29.
Si mi empresa se liquida (fracción de año), ¿debo enviar el 2516?
Debes elaborarlo y conservarlo; en liquidaciones suele no transmitirse virtualmente y se soporta con la documentación durante la firmeza.
¿Qué documentos necesito para armar el 2516?
Mayor y balances, auxiliares por cuenta, inventarios, activos fijos, nómina, provisiones, contratos, facturas y papeles de trabajo que soporten cada diferencia.
¿Cómo evitar reprocesos con el prevalidador?
Trabaja con cierre T+5/T+7, descarga la versión vigente del prevalidador, valida consistencias y conserva el XML final con su acuse de recibido.
Fuentes consultadas
¿Listo para un cierre y 2516 sin reprocesos?
En IKA SERVICES S.A.S. acompañamos a pymes y startups con conciliación fiscal, NIIF para PYMES, impuesto diferido y reporting gerencial.
Solicita tu diagnóstico contable gratuito · Agenda tu videollamada de 30 minutos · Habla ahora por WhatsApp
