Certificación UPME y deducción 50%
- Puedes deducir el 50% de la inversión certificada por UPME en movilidad eléctrica.
- La deducción se toma en hasta 15 años y no puede superar el 50% de la renta líquida en cada año.
- La exclusión de IVA y la exención arancelaria aplican a bienes y servicios de proyectos FNCE/GEE certificados (no siempre a cualquier compra minorista).
- El éxito depende de elegibilidad técnica, documentación completa y radicación correcta.
- Abajo: paso a paso UPME, errores frecuentes, FAQ y checklist.
Beneficio tributario para vehículos eléctricos. Colombia te premia por apostar por la movilidad sostenible. Si piensas comprar un vehículo eléctrico o híbrido enchufable, puedes deducir hasta el 50 % del valor del vehículo de tu renta líquida gravable. Pero, para aprovecharlo, debes cumplir con una serie de requisitos legales muy concretos.
Base legal del beneficio
El artículo 11 de la Ley 1715 de 2014 establece incentivos para inversiones en proyectos de Fuentes No Convencionales de Energía (FNCE) y Gestión Eficiente de la Energía (GEE). En vehículos eléctricos, aplica por considerarse medida eficiente de energía
- RESOLUCIÓN No. 000135 de 2025
- 4 Recomendaciones para obtener beneficios tributarios por tu vehículo eléctrico
- UPME detalla cómo solicitar incentivos tributarios para vehículos eléctricos y a hidrógeno
- Guía práctica para la aplicación de los incentivos tributarios de la Ley 1715 de 2014
- Ley 1715 de 2014
Además, el Decreto 895 de 2022 reglamenta estos beneficios tributarios, actualizados por la Ley 2099 de 2021

¿Para quién aplica este beneficio?
- Personas naturales: sí aplica, siempre que seas primer propietario del vehículo.
- El vehículo debe estar certificado por la UPME como GEE
- No basta con comprar el auto: debes tramitar y obtener el certificado UPME.
Procedimiento de solicitud ante UPME
- Ingresa al portal de UPME → Incentivos Tributarios (FNCE/GEE)
- Carga documentos: ficha técnica del vehículo, solicitud, soportes técnicos (formatos 1–4 de UPME)
- Radica la solicitud en UPME por el canal establecido, con anexos en PDF.
- UPME revisa formalidades en 10 días hábiles, y emite la certificación en 35 días (FNCE) o 2 meses (GEE) .
- Atiende requerimientos y completa información técnica a tiempo.
- Recibe la certificación UPME y consérvala con tus soportes.
- Aplica el beneficio en renta: deducción del 50% en hasta 15 años, respetando el tope del 50% de la renta líquida por año.
- Mantén trazabilidad: contratos, pagos, especificaciones, y bitácora del proyecto.
- Si es leasing, alinea contrato y facturas para clarificar quién toma la inversión y cómo soporta la deducción.
Errores frecuentes y cómo evitarlos
| Error frecuente | Impacto | Cómo evitarlo | Evidencia/soporte recomendado |
|---|---|---|---|
| Comprar sin validar elegibilidad GEE/FNCE | El proyecto no califica para certificación UPME | Verifica antes la categoría del vehículo/proyecto y requisitos técnicos | Ficha técnica, normas aplicables, consulta previa con UPME/proveedor |
| Usar formatos UPME desactualizados | Requerimientos y retrasos en la certificación | Descarga plantillas vigentes y arma un checklist | Formatos UPME actuales, historial de versiones |
| Soportes incompletos (contratos/facturas/especificaciones) | Negación del beneficio o aplazamientos | Auditoría documental previa a la radicación | Contrato, factura proforma/final, especificaciones técnicas, actas |
| Confundir exclusión de IVA con compras minoristas | Proyecciones tributarias erradas | Aclara que IVA/arancel aplican a bienes/servicios de proyectos certificados | Certificación UPME, listado de bienes/servicios del proyecto |
| No atender requerimientos UPME a tiempo | Demoras o archivo del trámite | Asignar responsable y fechas; alertas internas | Bitácora del trámite, evidencias de respuesta |
| Aplicar la deducción superando el tope anual | Inconsistencias en la declaración de renta | Recordar tope: ≤50% de la renta líquida por año | Cálculo de renta líquida, papel de trabajo del tope |
| No planear la deducción en el tiempo | Pérdida de eficiencia tributaria | Distribuir en hasta 15 años según flujo de renta | Proyección multianual, cronograma de deducción |
| Leasing sin definir quién toma la inversión | Riesgo de rechazo del beneficio | Revisar contrato y política contable; reflejar la realidad económica | Contrato de leasing, políticas NIIF, notas de estados financieros |
| Falta de trazabilidad entre contabilidad y proyecto | Dificultad para sustentar ante DIAN | Etiquetar operaciones y conservar soportes enlazados | Archivo de soporte, correlativos, repositorio digital |
| No actualizar el artículo y la base documental | Pérdida de vigencia y autoridad | Revisión trimestral de cambios normativos y del post | Registro de “última actualización”, referencias normativas |
Casos de uso: 3 escenarios rápidos
1) Persona natural productiva (primer propietario)
Situación: Profesional independiente compra un vehículo eléctrico para prestar servicios (visitas a clientes, logística liviana).
Objetivo fiscal: Aplicar la deducción del 50% de la inversión certificada por UPME, distribuyéndola hasta en 15 años (respetando el tope anual del 50% de la renta líquida).
Claves: Demostrar uso productivo, alinear contrato/soportes y conservar la certificación UPME con la documentación del proyecto.
Documentos críticos: Certificación UPME, factura/contrato, ficha técnica, papeles de trabajo del cálculo.
Riesgo común: Asumir que la exclusión de IVA aplica a cualquier compra minorista sin proyecto certificado.
2) Leasing financiero para vehículo eléctrico
Situación: La empresa adquiere el vehículo vía leasing financiero.
Objetivo fiscal: Clarificar quién toma la inversión y cómo soporta la aplicación de la deducción del 50% según la realidad económica y las políticas NIIF.
Claves: Revisar el contrato de leasing, el tratamiento contable y la titularidad económica; coordinar con el proveedor la preparación de soportes para UPME.
Documentos críticos: Contrato de leasing, certificación UPME, políticas contables, notas a los estados financieros.
Riesgo común: Falta de alineación entre contrato, contabilidad y papeles de trabajo tributarios.
3) Empresa que electrifica una flota
Situación: Compañía renueva parte de su flota a vehículos eléctricos en varias etapas.
Objetivo fiscal: Certificar por lotes para optimizar cronograma de inversión y distribución multianual de la deducción del 50% (sin exceder el tope por año).
Claves: Plan de adquisición por fases, checklist documental por lote, control de topes anuales y trazabilidad entre contabilidad, RADIAN y soportes UPME.
Documentos críticos: Certificaciones UPME por lote, contratos, facturas, fichas técnicas, cronograma de deducción.
Riesgo común: Mezclar adquisiciones elegibles y no elegibles en el mismo paquete y perder eficiencia tributaria.
¿Tienes un caso diferente? Agenda una evaluación corta y define el camino más eficiente para tu proyecto (WhatsApp 321 307 0215).
Beneficios tributarios aplicables
- Deducción en renta: hasta el 50 % del valor invertido, no excede el 50 % de tu renta líquida (art. 11 Ley 1715)
- Depreciación acelerada del vehículo, según artículo 14
- Posible exención de IVA y aranceles de importación, dependiendo del caso (Ley 1715 art. 12, 13)
Ventajas prácticas para personas naturales
- Las concesionarias pueden gestionar la certificación UPME por ti.
- La UPME mantiene listas preaprobadas de vehículos GEE para acelerar el proceso.
- También puedes acudir a empresas consultoras que gestionan el trámite y soporte ante la DIAN.
Pasos recomendados para aprovechar el beneficio
- Verifica que tu vehículo está incluido como GEE o FNCE en los listados UPME (Anexo de Resolución 319 de 2022)
- Solicita al concesionario o un asesor la certificación UPME.
- Cumple los plazos y guarda el certificado como soporte para la DIAN.
- Aplica la deducción y depreciación al presentar tu declaración de renta.
FAQ (Preguntas frecuentes)
¿Cuánto dura la certificación UPME?
Por lo general, tiene vigencia de 3 años, salvo que indique lo contrario www1.upme.gov.co.
¿Se aplica también en casos de leasing?
Sí, siempre que seas quien ejerza la inversión y cumplas los requisitos legales del leasing financiero Normograma.
¿Qué pasa si vendo el vehículo antes de depreciarlo completamente?
Debes reintegrar la deducción proporcional en tu declaración del año en que se vende el vehículo
¿La deducción es del 50% y por cuánto tiempo? Sí, 50% de la inversión certificada; se puede tomar en hasta 15 años y cada año el valor deducido no puede exceder el 50% de la renta líquida.
¿La exclusión de IVA aplica a cualquier vehículo eléctrico? No. Aplica a bienes y servicios de proyectos FNCE/GEE certificados por UPME.
¿Qué pasa si financio por leasing? Debes revisar el contrato y soportes para determinar quién toma la inversión y cómo se acredita.
¿Cuánto tarda la certificación? Depende de la completitud de soportes y carga de UPME; planifica requerimientos.
¿Puedo combinar este beneficio con incentivos locales (pico y placa, matrícula)? Sí, suelen ser compatibles porque tienen naturalezas distintas; verifica en tu ciudad.
¿Qué documentos debo guardar? Certificación UPME, contratos, facturas, fichas técnicas, evidencias de implementación y cálculos tributarios.
El Beneficio tributario para vehículos eléctricos no es un mito: es una oportunidad real y vigente para quien busca movilidad sostenible sin perder en gasto tributario. La clave es obtener la certificación UPME, ya sea gestionándola con el concesionario o mediante asesoría especializada.
Conoce todos nuestros servicios aquí
Enlaces de interés
